Gracias a una ayuda del Ministerio de Cultura, el pasado mes de junio pude viajar a La Habana para ahondar en mi nuevo proyecto: un mapa literario del Caribe. Entre otras personas me entrevisté con la poeta Nancy Morejón, la antropóloga Natalia Bolívar, la coreógrafa Susana Pous, el investigador Emilio Jorge Rodríguez y el escritor Yoss.
Gran parte de lo que pude hacer allí se lo debo a Grisel Antelo y Elena Molina, que desde Arthaus me organizaron una completa agenda de encuentros con intelectuales cubanos. Visité la Casa de Dulce María Loynaz, el centro de formación literaria Onelio Jorge Cardoso, donde asistí al taller de Raúl Aguiar, y el archivo de La Casa de las Américas. La última semana di una charla sobre el libro, que por el momento tiene el título provisional de Papiamento, nombre de la lengua criolla que se habla en las Antillas holandesas. A través de una serie de anécdotas personales, hilvanadas con la historia de Curazao, esta crónica -que tiene mucho de autoficción, novela documental o libro de viajes- abordará algunos de los temas más urgentes del momento: de los efectos de la descolonización a las políticas identitarias promovidas por la agenda woke.
Por el momento he venido con las maletas cargadas de libros y de recuerdos.

con cargo al Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación por la Unión Europea – Next Generation EU