Foto de Kike Para (EL PAÍS)

Las Veladas Literarias del Lázaro Galdiano

Hace 9 años, la poeta Vanesa Pérez-Sauquillo y yo propusimos al Museo Lázaro Galdiano una visita que reinterpretase su colección permanente a través de la literatura. El retrato realizado por Federico Madrazo de Gertrudis Gómez de Avellaneda, dramaturga y poeta hispano cubana, fue la razón que nos impelió a explorar los fondos de este misterioso Palacio de Parque Florido, un lugar, por lo que les contaré a continuación, estrechamente vinculado con la historia del libro y la vida de numerosos escritores de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Desde entonces, y siempre bajo el asesoramiento de la conservadora jefa Carmen Espinosa, hemos dibujado una serie de cuatro itinerarios distintos que repetimos alternativamente para abordar la colección de pintura española, la colección de pintura internacional, el género fantástico y de terror y el amor, como tema consustancial a buena parte de la creación artística.

Además de un extraordinario coleccionista, José Lázaro Galdiano fue el editor de La España Moderna, que, en el contexto del Regeneracionismo, publicó textos de autores españoles como Pardo Bazán y Galdós o extranjeros como Dostoyevski, Tolstói o Flaubert –en algunas ocasiones traducidos por primera vez al castellano–. A lo largo de su vida adquirió obras de arte, joyas, armas, mobiliario, libros y documentos de gran valor que ahora pueden verse en el Palacio de Parque Florido, la residencia de la calle Serrano (122) donde vivió con su esposa, y que durante aquellas primeras décadas del siglo pasado se convirtió en un punto de encuentro para escritores y artistas. En diversas ocasiones Rubén Darío o Unamuno se refirieron a esta «casa museo» con una enorme admiración hacia las piezas que allí se exponían y hacía el hombre que lo había hecho posible.

El Salvador Adolescente, una obra en tiempos atribuida a Leonardo da Vinci y hoy considerada de su pupilo Boltraffio, San Juan Bautista de El Bosco o El Aquelarre de Goya son sólo algunos de los protagonistas de nuestras Veladas Literarias, en las que Edgar Allan Poe dialoga con Gustavo Adolfo Becquer y J.K Rowlling se codea con Oscar Wilde (el humor no tiene que estar reñido con la belleza).

Aunque puede haber algún cambio en la programación, hasta el verano las visitas son a las 20 h, hay que reservar la entrada que cuesta 10 € llamando al teléfono 91 561 60 84 (Ext. 101):

  • 25 de enero. Velada Gótica.
  • 15 de febrero. Velada en torno al Amor.
  • 22 de marzo. Velada Gótica.
  • 26 de abril. Velada en torno a la literatura española.
  • 31 de mayo. Velada en torno la colección de pintura internacional.
  • 7 de junio. Velada vinculada al estreno de Capriccio en el Teatro Real.

Reseñas:

«Terror en el museo». (El País) Sergio C. Fanjul (21 de enero de 2018)

«Literatura y arte en una velada nocturna en el Museo Lázaro Galdiano». (Un sereno transitando la ciudad) El Sereno de Madrid. (13 de enero de 2016)

Share