Rua Ediciones lanza la «primera revista de interiorismo pensada para leer», porque tiene más texto que fotos. Cada número recoge 4 extensas entrevistas con diversos profesionales del sector, que proponen un debate sobre sus aproximaciones a la construcción y diseño de espacios habitables. Lorenzo Castillo, Teresa Sapey, Erico Navazo e Izaskun Chinchilla son los protagonistas del número 1, con los que hemos hablado Ianko López, María Díaz del Río y yo.
Durante la primera década del siglo XXI había un nombre que sonaba con fuerza en los concursos de arquitectura: era el de Izaskun Chinchilla, una joven madrileña que convertía cada una de sus propuestas en una suerte de tratado sociológico sobre las nuevas formas de habitar. Yo me he ocupado de entrevistarla a ella, que días antes del confinamiento domiciliario provocado por la pandemia me hizo un hueco en su ajetreada agenda. Hoy es profesora de la Bartlett School of Architecture del University College de Londres y dirige uno de los estudios más innovadores de España, en el que además de construir y restaurar espacios y edificios, se hacen preguntas acerca de los retos que plantea el cambio climático y buscan maneras de incorporar al diseño todas las sensibilidades (mujeres, niños, ancianos,…).
Tarea doméstica puede adquirirse a través de la web de la editorial. ruaediciones.com y en Paperground (Calle de Medellín, 4. En Madrid). Las fotos en las que se ve a los arquitectos y diseñadores en plena faena cotidiana han sido realizadas por Asier Rua y el diseño por Diego Lara.
